El Arte Urbano en Salamanca ha llenado calles de color, ha dibujado retratos en calles vacías, dándoles sentido y fuerza, para retomar su vida.
Una propuesta cultural diferente y que ya define a varios barrios de la capital Salmantina.
Pero detrás de cada obra, existe toda una historia, y sobretodo, hay una persona que deja ver al mundo su talento a través de la pintura.
Gracias a ver más allá de las imágenes, hoy descubrimos quién está detrás de ellas. Una forma diferente de entender el arte que se plasma en el sentido de quien dibuja la obra.
Un sentido que Salamanca ya siente en algunos barrios como suyo.
El barrio del Oeste es una de las localizaciones más conocidas, en el cual se muestran decenas de obras plasmadas en paredes, muros, garajes, puertas…
Un sin fin de escenarios que crea un ambiente único donde a través de la pintura, se narran miles de historias.
Moi “KOLEJO” es uno de los autores que han plasmado su arte en las calles Salmantinas. La pieza mural se llama “Paciencia”, ubicada en el barrio del Oeste, calle Churriguera nº 8, con la que ganó el festival de arte urbano del Barrio del Oeste, del año 2019.
Otra de sus piezas se encuentra también en la plaza del Barrio del Oeste, la cual realizó para otro evento. De origen chileno y actualmente residiendo en un Hervás (Extremadura) muy cerca de Castilla y León. Reconoce que su relación con Salamanca se traslada únicamente a la pintura, pero sus recuerdos se llenan de viejos amigos que aún permanecen aquí. “Me gusta mucho la ciudad” relata.
– ¿Cómo nació tu pasión por el arte?
Me parece que es intrínseco de mi, siempre tuve la inquietud de desarrollar mis ideas a través del dibujo y color.
– ¿Por qué Salamanca?
Porque encuentro que es una ciudad muy interesante de visitar y conocer.
– ¿Qué historia se esconde detrás de la obra?
Ninguna en especial, solo que las personas que se detengan a verla puedan sacar sus propias conclusiones sobre la pieza.
– ¿Qué es lo que más te llena a la hora de crear arte?
Que sea urbana, que esté en la calle, al alcance de cualquiera, eso es un gran mérito, creo que el arte debería ser más popular y al alcance de todos.
– ¿Crees que el arte pone historia a las calles que llena?
Por supuesto, es muy necesario, acerca esta disciplina artística a la gente.
– ¿Conocías Salamanca antes de plasmar tus obras en sus paredes?
Si claro, de turismo, en varias ocasiones.
– ¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de realizar tus pinturas?
Hasta ahora no me cuesta, al contrario, me hace bien, es terapéutico.
Es así como relata el artista Moi “KOLEJO” su pasión por el arte y el desarrollo de sus disciplinas en Salamanca.
El artista NSN997 neo-polivano creativo crew con sus obras ubicadas en la capital salmantina, expone que su pasión por el arte es innata, “muy natural”. La primera de sus obras la podemos encontrar en la Calle Palacio Valdés 33, esta ganó en el 2017 el concurso ZOES Barrio Oeste y su segunda obra en 2018, la podemos encontrar en Calle Ledesma, 16.
– ¿Cómo nació tu pasión por el arte?
Ha sido muy natural, pero tengo que reconocer que he tenido un entorno favorable
– ¿Por qué Salamanca?
Estaba pintando en Pinta Malasaña en Madrid y mandaron un folleto para pintar al festival , es ahí cuando Salamanca llamó a mi puerta.
– ¿Qué historia se esconde detrás de la obra?
La obra de Calle Palacio Valdés 33 está inspirada a una obra conservada en El Prado, de Jan Sanders van con el mismo titulo del 1550, donde he sustituido la piedra por una moneda.
– ¿Qué es lo que más te llena a la hora de crear arte?
La manera de fijar ideas en imágenes y luego compartirlas sin saber donde pueden llegar.
– ¿Crees que el arte pone historia a las calles que llena?
Creo que la calle ha estado siempre hecha por imágenes: planas o tridimensionales. Siempre nos han contado historias. En el ultimo siglo se ha ido por una parte en la racionalización de los edificios y otra el monopolio de la publicidad como imanes de la calle.
– ¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de realizar tus pinturas?
Lo que más es siempre encontrar el muro, el evento o la organización que te deje el espacio.
El autor del Muro “La Banda Sonora del Oeste” Zesar Bahamonte llega a Salamanca en el año 2016.
La asociación ZOES del barrio del Oeste en Salamanca contactó con el artista para cubrir esta obra, que el autor decidió ambientar en una de sus pasiones musicales, las bandas sonoras del Oeste.
Una pequeña puerta de garaje que comenzó a cobrar vida mediante sus instrumentos de viento-metal.
Gracias a su viaje a Uruguay, conoció a uno de los contactos que sería clave para contactar con la asociación de ZOES en Salamanca. “La relación que tengo con Salamanca es a través de la pintura”.
Según desarrolla, el arte es algo que siempre le ha acompañado “Desde chiquitito siempre me ha gustado pintar, siempre me ha gustado crear, desde pequeño si me daban un papel y un lápiz, sabía lo que tenía que hacer”.
-¿Qué crees que es lo que más te llena a la hora de crear arte?
Creo que depende del momento, hay veces que ciertas cosas son bastante fuertes, o que las vivo con mucha intensidad y no me puedo alejar de ellas por lo que retrato el momento personal que estoy viviendo.
Y otras veces, trato de entender los conceptos en los que estoy, ya que es una responsabilidad pintar en una calle o un muro concreto y luego irte a tu casa, porque la gente que vive allí, tendrá que vivir con esa historia para siempre.
Por ello intento darle sentido, conocer y entender la historia de sus calles. A veces soy muy entregado a ver qué me inspira la ciudad y otras veces, voy con todo muy premeditado.
-¿Te cuesta más una pintura cuando ya te dan la temática o es más fácil para ti seguir tu propia inspiración?
Toda la gente que creamos de corazón, sabemos que cuando nos mandan crear a partir de una temática, nos cuesta seguir las directrices cuando no coinciden con nuestros ideales.
Prefiero carta libre, plasmar mi propio arte y lo que sienta que necesito transmitir con esa pintura.
El artista Sevillano, añade que pronto, cuando todo acabe, uno de sus viajes pendientes, es Salamanca.